Protección Pasiva Contra Incendios
La protección pasiva contra incendios incluye todos los elementos y medidas necesarias para contener un incendio y evitar su propagación.
Desde Extintores Carlisa ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia en el ámbito de la protección pasiva contra incendios, para garantizar el control de un incendio, asegurando el continente y contenido de cualquier edificación, y por supuesto, la seguridad de las personas ante un posible fuego.
Qué es la protección pasiva contra incendios
La protección pasiva contra incendios es el conjunto de medidas y medios que deben existir en un recinto o edificio para prevenir y minimizar los daños producidos por un incendio.
Se denomina protección pasiva porque no es necesaria la intervención o accionamiento externo, bien sea por parte de personas o de fuentes de energía, para cumplir su función.
- Ignifugación
- Puertas cortafuegos
- Paneles de cerramiento
- Aislamientos térmicos
- Sistemas de señalización
Básicamente, la principal función de este tipo de protección es la de ayudar y facilitar en la evacuación del recinto y posibilitar la segura intervención de los bomberos u otros servicios de emergencia.
Tipos de protección pasiva contra incendios y funcionamiento
Dentro del tipo de protección pasiva contra incendios encontramos las medidas y medios divididos en cuatro grupos:
Protección de la estructura
Todas las medidas que se incorporan para fortalecer y asegurar la estructura y estabilidad de un edificio o recinto ante un fuego, son las que denominamos de protección de la estructura.
Su principal función es evitar el desplome o hundimiento repentino de un edificio y incrementar en gran medida su estabilidad ante un incendio de grandes dimensiones.
Sectorización o compartimentación
Al sectorizar por zonas un recinto evitamos la propagación del fuego de forma descontrolada.
Todos los elementos y materiales utilizados deben ser resistentes al fuego: puertas cortafuegos, placas, paneles cerramientos, sellados, etc.
Una correcta compartimentación evitará que el fuego se propague hacía otras estancias o áreas contiguas.
Aislamientos ignífugos
Mediante la aplicación de la técnica de ignifugado es posible que materiales inflamables mejoren su reacción y resistencia al fuego.
En las construcciones suele aplicarse sobre estructuras y elementos internos para conseguir un eficaz aislamiento de materiales que pueden ser sensibles al fuego o altas temperaturas.
Señalización luminiscente
En este punto nos centramos en ayudar y facilitar la correcta y ordenada evacuación de un edificio ante un corte eléctrico.
Serán señalizadas las salidas, dirección hacía ellas, salidas de emergencia, donde se encuentran los diferentes equipos de protección contra incendios, etc.
Para qué sirve la protección pasiva contra incendios
Solo un especialista en protección contra incendios conocedor del Reglamento de Seguridad Contra Incendios, será capaz de determinar el grado de resistencia que debe tener tanto un edificio cómo todos sus elementos, en base a la utilización que se le dé al mismo.
Todos los sistemas de protección están orientados a minimizar daños materiales y personales ante un posible incendio, por ello, deben ser instalados por empresas homologadas para ofrecer total garantía y la eficacia correcta en cada uno de los sistemas.
- Somos empresa certificada y homologada
- Estamos adaptados a la normativa RIPCI 513/2017
- Acreditados por IQNET y AENOR
- Tenemos implantado un sistema de calidad ISO
En Extintores Carlisa estamos especializados en la protección pasiva contra incendios, y disponemos de un departamento técnico que analiza cada proyecto para poder aportar soluciones eficaces siempre en base a las normativas vigentes.
¿Quieres más información sobre nuestro servicio de instalaciones contra incendios?
¡Contacta con nosotros!
Te asesoraremos y pasaremos el mejor presupuesto sin ningún tipo de compromiso