Sistemas manuales de alarma de incendio
En Extintores Carlisa, ofrecemos servicios adaptados para instalaciones y mantenimientos de los sistemas manuales de alarma de incendio
Qué es un sistema manual de alarma de incendio
Un sistema manual de alarma de incendio es el conjunto de elementos que hacen posible transmitir una señal de alarma ante un posible conato de incendio, para que se activen el resto de sistemas de forma automática.
Los pulsadores se activan de forma manual, y su señal es recibida por la centralita activando las acciones programadas ante este aviso.
No deben colocarse pulsadores a distancia superior de 25 metros entre ellos y su ubicación debe ser en las zonas de evacuación y junto a las salidas.
Tipos de sistemas manuales de alarma contra incendios
Los sistemas manuales de alarma de incendio, los podemos diferenciar en dos tipos: los sistemas convencionales y los analógicos.
Sistemas convencionales
Los sistemas convencionales son aquellos que comunican a la central la señal de los equipos por zonas determinadas, pero no indican que elemento es el que ha entrado en estado de alarma.
Generalmente se suelen instalar en edificaciones de tamaño pequeño y medio, además de, en amplias superficies diáfanas, en donde no influye al detalle el elemento que ha entrado en estado de alarma.
Sistemas analógicos
Los sistemas analógicos comunican a la central las diferentes señales de forma específica, dando detalle del detector, el pulsador o la sirena que ha activado la alarma.
En este caso, este tipo de sistemas suelen instalarse en edificaciones de gran tamaño y lugares cómo, hospitales, residencias, hoteles, etc.
Que por sus características, es imprescindible saber que elemento es el que ha activado la alarma y en qué zona.
Tareas de mantenimiento en los sistemas manuales de alarma de incendio
El mantenimiento de los sistemas manuales de alarma de incendio, básicamente consiste en comprobar y verificar que cada uno de los elementos se comunica con la central de forma correcta y a su vez, que esta, activa el resto de acciones programadas.
Revisión de los pulsadores
Se comprueba de forma individual que cada pulsador manual funciona correctamente y transmite la pertinente señal de alarma.
Revisión de los detectores de humo o de temperatura
Se realizan pruebas sobre cada uno de los detectores, con un dispensador de humo o de calor para comprobar que el mecanismo se acciona de forma automática y envía la correspondiente señal a la centralita de incendios.
Revisión de los detectores lineales
Las pruebas a realizar sobre este tipo de sistemas de alarma, consisten en interferir el haz infrarrojo y verificar que en la centralita se recibe la correspondiente señal de alarma.
Revisión de la centralita
En este punto se comprueban que las señales recibidas son correctas y se activan los programas o acciones determinadas ante cada caso.
Así mismo, se revisan cada uno de los componentes de la central, verificando su buen estado de uso y funcionamiento.
Revisión de la sincronización de los elementos
Por último, se revisa el adecuado funcionamiento de las sirenas y la correcta sincronización de todos los elementos conectados a la centralita, puertas corta fuegos, paneles de cerramiento, extractores de humo, etc.
GRUPOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS
EQUIPOS DE EXTINCIÓN DEXA
¿Quieres más información sobre nuestro servicio de instalaciones contra incendios?
¡Contacta con nosotros!
Te asesoraremos y pasaremos el mejor presupuesto sin ningún tipo de compromiso
Somos empresa homologada para el desarrollo de proyectos de instalaciones contra incendios en Valencia y provincia
"Extintores Carlisa, tu empresa protección contra incendios"