El extintor de CO2 es un tipo de extintor que contiene dióxido de carbono, gas no combustible y no conductor que cuenta con unas propiedades ignífugas excelentes para la eficaz extinción de incendios.
El extintor de dióxido de carbono está indicado para apagar fuegos en donde exista corriente o electricidad, por ejemplo, en parkings o garajes, en el hogar (cocinas, cuadros eléctricos) en oficinas, negocios, comercios y empresas, entre otros lugares.
Qué es un extintor de CO2
Un extintor de CO2 es aquel que contiene como agente extintor gas de dióxido de carbono. Al entrar en contacto con la temperatura ambiente, cambia su estado de líquido a gaseoso.
Se caracteriza principalmente por no necesitar de ningún otro gas impulsor para descargar su contenido, ya que por sí mismo produce la suficiente presión para impulsarse hacia el exterior.
Es capaz de apagar un fuego mediante diversos procesos, como son:
- La sustitución del oxígeno durante la combustión
- Por un efecto de onda expansiva al proyecta el gas sobre un fuego
- Y por refrigeración de sus partículas que llegan a salir en forma de nieve carbónica o hielo seco a menos 78 grados centígrados
Qué tipo de fuego apaga un extintor de CO2
Un extintor de CO2, es eficaz para actuar contra conatos de incendio producidos por:
- Materiales combustible sólidos o tipos de fuego A y fuegos secos superficiales
- Tipos de combustibles líquidos que son los tipos de fuego B
- Y en combustibles gaseosos, tipos de fuego clase C
Cómo el CO2 no es conductor evita la transmisión de corriente en lugares donde está presente la electricidad.
Su alto nivel de eficacia radica en que reducen el contenido de oxígeno en la atmósfera, evitando que siga la combustión.
En el momento procedemos a descargar el contenido del extintor, de estado líquido pasa a estado gaseoso provocando una gran nube blanquecina que consigue desplazar el oxígeno, elemento necesario para la combustión.
Una vez en el exterior también produce condensación de agua, por el brusco cambio de temperatura.
Todo ello hace que obtengamos un efectivo elemento para poder sofocar un conato de incendio.
Principales características de los extintores de dióxido de carbono
Este tipo de extintores son especialmente recomendados para ser instalados en lugares donde tengamos aparatos electrónicos, cuadros eléctricos y elementos delicados que puedan estropearse con la utilización de otros extintores, por ejemplo, el extintor de polvo.
Cada extintor de CO2 se llena entre un 60 y un 70 % aprox. de su capacidad total, para poder garantizar su total seguridad, pues una posible subida de temperatura provocaría un aumento elevado de la presión.
El dióxido de carbono no es un gas tóxico, pero hay que tener especial atención a su utilización en espacios cerrados.
Después de ser utilizado no deja ningún tipo de residuo, lo cual evitará que tengamos que realizar una limpieza posterior en la zona donde lo hemos descargado.
Al igual que el resto de extintores, por ejemplo, el extintor de agua, la vida útil de un extintor de CO2 puede llegar a los 20 años, aunque en gran medida dependerá del tipo de extintor y del uso al que lo hayamos sometido.
Realizando las correspondientes revisiones trimestrales y anuales, así como los retimbrados cada 5 años lograremos alargar su vida útil en condiciones óptimas.
Consejos a tener en cuenta al usar un extintor de CO2 o dióxido de carbono
Previamente a la utilización de un extintor de dióxido de carbono es necesario que conozcas ciertos aspectos para usarlo de forma adecuada:
- En un recinto cerrado, previamente a la utilización del extintor de dióxido de carbono, habremos procedido a evacuar el total de las personas que pueda haber en dicho recinto.
- Hay que tener especial cuidado cuando lo utilizamos en lugares cerrados, pues la concentración máxima de CO2 que puede soportar una persona es del 6%.
- Principalmente utilizaremos este tipo de extintores sobre conatos de incendio, fuegos incipientes o pequeños incendios de tipo superficial.
- Tendremos especial cuidado si el fuego se ha producido sobre materiales combustibles metales o químicos, ya que podría provocar alteraciones en las propiedades extintoras del CO2.
Si todavía sigues con alguna duda sobre si un extintor de CO2 es el adecuado para cubrir tus necesidades, contacta con nuestro departamento técnico y recibe más información.