El extintor de agua dentro de los diferentes tipos de extintores que existen, es el primero que empezó a utilizarse para extinguir fuegos.
Ya que el agua pulverizada podemos decir que es el agente extintor más antiguo que conocemos.
Tendremos especial atención de no utilizar este tipo de extintores hídricos en incendios donde exista electricidad.
Qué es un extintor de agua
Un extintor de agua es aquel que contiene como agente extintor agua junto a aditivos y está presurizado con nitrógeno o anhídrido carbónico.
Su eficacia ante un conato de incendio radica en 2 propiedades:
- Por una parte, el agua expulsada por el extintor actuará como agente enfriador y absorberá el calor.
- Y por otra parte, los extintores de agua sofocan el fuego mediante el vapor que provoca la ebullición del agua.
Qué tipo de fuego apaga un extintor de agua
El extintor de agua actúa eficazmente contra fuegos Clase A, es decir, combustibles sólidos como puedan ser la madera, cartón, tejidos, etc.
En menor medida también es eficaz contra fuegos Clase B, es decir, combustibles líquidos, como puedan ser los aceites hidrocarburos, gasolina, etc.
Es importante saber que este tipo de extintor no es apropiado para ser utilizado en lugares en donde exista corriente eléctrica ni fuentes de electricidad activa.
Principales características de los extintores de agua
Cómo principal característica podemos destacar que el extintor de agua o hídrico está basado en un contenido que no es tóxico, es inoloro y completamente Biodegradable.
No genera ningún tipo de sustancia, al contrario del extintor de polvo, en este caso no dejará ningún tipo de rastro en el lugar donde sea utilizado.
De todos los extintores existentes, el extintor hídrico es el que más eficacia nos ofrece ante combustibles sólidos (madera, papel, etc.)
Su contenido no es tóxico, no desprende olor y es 100 % Biodegradable.
Otra característica a destacar es que es capaz de evitar que el fuego se reavive pues provoca un completo sellado de las brasas.
Qué mantenimiento necesita el extintor de agua
Como el resto de extintores de dióxido de carbono, de polvo ABC, o de espuma, el de agua debe revisarse de según normativa de forma trimestral y una revisión obligatoria de forma anual.
Cada 3 meses se realizará un mantenimiento según encontramos detallado en:
- Tabla I del programa de mantenimiento trimestral y semestral de los sistemas de protección activa contra incendios.
El cual deberá ser llevado a cabo por:
- Personal especializado del fabricante, por una empresa mantenedora de instalaciones o por el personal del usuario o titular de la instalación.
De forma anual y según establece el «Programa de Mantenimiento Anual» de la norma UNE 23120, se llevará a cabo una revisión completa que encontraremos detallada en:
- Tabla II del programa de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección contra incendios.
La cual deberá ser llevada a cabo por:
- Personal especializado del fabricante o por el personal de la empresa mantenedora
Cada 5 años se procederá a realizar una prueba de nivel C (timbrado), de acuerdo a lo establecido en el anexo III del Reglamento de Equipos a Presión.
Si llegados a este punto todavía tienes alguna duda sobre si un extintor de agua es el adecuado para proteger tu vivienda o negocio, contacta con nosotros y te informaremos al respecto.
Buen día. Tengo un extintor de H2O que se le ha estdo dando mantenimiento pero al día siguiente de este amanece despresurizado, pueden dar posibles soliciones a este problema?
Buenos días Arlette,
si como dices, al extintor se le ha estado haciendo el mantenimiento periódico (siempre dentro de los plazos recomendados), la despresurización del mismo puede producirse porque la válvula o el manómetro están en mal estado.
No obstante, este problema debes comentarlo con la “empresa autorizada para el mantenimiento de extintores de agua” de tu zona.
Ellos te darán la mejor solución, que seguramente será sustituir el extintor.
Muchas gracias.